
El herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
El herrerillo común (Cyanistes caeruleus) es un pequeño y acrobático pájaro cantor que destaca por su plumaje de intensos colores. Es un habitante común y familiar de los bosques de frondosas, dehesas, olivares y jardines de la Siberia Extremeña. Su presencia es un indicador de la buena salud de los bosques y, gracias a su dieta, ayuda a mantener a raya las plagas de insectos.
El acróbata del bosque
El herrerillo común es inconfundible por su brillante y colorido plumaje: una gorra de un intenso azul cobalto, que contrasta con sus mejillas blancas y una franja negra que atraviesa el ojo. Su dorso es de un color verde oliváceo, sus alas y cola son azules, y su vientre es de un vivo amarillo limón, con una fina línea oscura que lo recorre. Es un pájaro muy activo y ágil, capaz de colgarse cabeza abajo de las ramas más finas en busca de insectos y semillas.




Dieta, hábitat y reproducción
- Dieta: Es un ave principalmente insectívora, especialmente en la época de cría, cuando alimenta a sus polluelos con grandes cantidades de orugas e insectos. En invierno, su dieta se complementa con semillas, frutos y nueces. Es un gran consumidor de arañas, pulgones y otros invertebrados.
- Hábitat: Se adapta a una gran variedad de ecosistemas arbolados, desde bosques de encinas, robles y alcornoques hasta olivares, huertos y jardines. Es una especie residente que no migra, por lo que es un habitante habitual de la región durante todo el año.
- Reproducción: Anida en huecos de árboles, grietas en muros o en cajas nido. La hembra pone una gran cantidad de huevos (entre 7 y 13), y los padres trabajan sin descanso para alimentar a sus numerosas crías con proteínas, principalmente insectos y orugas.
Un aliado natural de nuestros campos
El herrerillo común es considerado un importante controlador biológico de plagas. Su apetito voraz por orugas y otros insectos lo convierte en un valioso aliado para la agricultura, ya que ayuda a proteger los cultivos de forma natural y sin necesidad de pesticidas. Su conservación es fundamental para mantener el equilibrio en los ecosistemas agrícolas y forestales.
Datos clave
- Nombre científico: Cyanistes caeruleus
- Tipo de ave: Ave paseriforme
- Hábitat en Extremadura: Bosques, dehesas, olivares y jardines
- Dieta: Insectos (principalmente orugas), semillas
- Rasgo distintivo: Plumaje azul y amarillo, gorra azul y mejillas blancas

El verderón común (Chloris chloris)
El verderón común (Chloris chloris) es un pájaro cantor de la familia de los fringílidos, reconocible por su plumaje de tonos verdosos y su canto vibrante. Es una especie muy extendida y adaptada a una gran variedad de entornos, desde zonas forestales hasta parques y jardines. En la Siberia Extremeña, es un visitante frecuente de las dehesas y los olivares, donde encuentra el alimento que necesita para sobrevivir.
El pájaro cantor de verde oliva
El verderón es un pájaro de cuerpo robusto y pico cónico, ideal para alimentarse de semillas. El macho tiene un plumaje de un característico verde oliva, con manchas de color amarillo brillante en las alas y la cola. La hembra y los jóvenes son de un color más apagado, con tonos grisáceos. Su vuelo es ondulatorio y su canto es inconfundible, un trino vibrante y sonoro que a menudo se escucha en la época de celo. Es un ave sociable que a menudo se reúne en pequeños bandos, especialmente en invierno.



Dieta, hábitat y conservación
- Dieta: Es un ave principalmente granívora. Su pico robusto le permite romper las semillas de plantas herbáceas, árboles y arbustos. Durante la época de cría, su dieta se complementa con insectos y larvas para alimentar a sus pollos con la proteína que necesitan para crecer.
- Hábitat: Se encuentra en una gran variedad de entornos con presencia de árboles y arbustos. En Extremadura, es común en dehesas, olivares, huertos y zonas de matorral. Prefiere las zonas semiabiertas donde puede anidar en arbustos y buscar alimento en el suelo.
- Estado de conservación: Aunque es una especie común, en los últimos años ha sufrido una notable reducción de su población en algunas zonas debido a una enfermedad parasitaria. Sin embargo, a nivel global sigue estando clasificada como de "Preocupación menor".
Un aliado en la diseminación de semillas
A pesar de que el verderón se alimenta de semillas, también contribuye a la biodiversidad al dispersar algunas de ellas a través de sus excrementos. Su presencia en la región no solo añade color y sonido a los paisajes, sino que también desempeña un papel ecológico importante en la regeneración de la vegetación.
Datos clave
- Nombre científico: Chloris chloris
- Tipo de ave: Pájaro cantor, fringílido
- Hábitat en Extremadura: Dehesas, olivares, jardines
- Dieta: Semillas e insectos
- Rasgo distintivo: Plumaje verde oliva con manchas amarillas
Página 11 de 11