El Cerro Masatrigo, una elevación de forma cónica casi perfecta, emerge de las aguas del embalse de La Serena en la provincia de Badajoz, Extremadura. Recientemente declarado Monumento Natural de Extremadura en mayo de 2023, este enclave singular no solo destaca por su belleza paisajística y su importancia ecológica, sino también por su creciente presencia en diversos medios de comunicación. Su forma distintiva y su ubicación estratégica lo han convertido en un escenario atractivo para la publicidad, el cine y la televisión, además de ser objeto de interés en documentales y reportajes.
¡Luces, cámara, acción! El Cerro Masatrigo en la pantalla
La singularidad del Cerro Masatrigo no ha pasado desapercibida para la industria audiovisual, convirtiéndose en un escenario para diversas producciones.
- Anuncios publicitarios: La presencia del Cerro Masatrigo en anuncios de televisión es un hecho notable. Es habitual encontarlo en diferentes plataformas y por ello se subraya la realidad de que el Cerro Masatrigo ha sido elegido como telón de fondo para campañas de publicidad, probablemente por su impacto visual único.
- Documentales: El Cerro Masatrigo también ha capturado la atención de productores de documentales. Wikimedia Commons categoriza el Cerro Masatrigo como una montaña en España, lo que podría facilitar su descubrimiento y uso por parte de documentalistas en busca de localizaciones. La Extremadura Film Commission también lo incluye en su catálogo de localizaciones para filmaciones, lo que implica su idoneidad para documentales u otras producciones audiovisuales.
- Programas de televisión: Las referencias al Cerro Masatrigo en programas de televisión son menos directas en la información proporcionada. El reportaje televisivo destaca la reciente declaración del Cerro Masatrigo como Monumento Natural de Extremadura, oficializada en el DOE el 24 de mayo. Conocido como la Montaña Mágica, esta impresionante formación geológica situada en Esparragosa de Lares se suma a otros monumentos naturales emblemáticos de la región, como Los Barruecos, la mina La Jayona, las cuevas de Fuentes de León y Castañar de Ibor, y el Berrocal de La Data.
- Películas: La Extremadura Film Commission menciona "Wildtrack" en su portafolio sobre el Cerro de Masatrigo, lo que podría indicar que se filmó alguna película en esta ubicación, aunque no se proporcionan detalles adicionales.
Una maravilla geológica y algo más
La peculiar geomorfología del Cerro Masatrigo es resultado de procesos erosivos continuos, facilitados por su composición mineralógica y su asentamiento junto a la desembocadura del río Guadalemar en el río Zújar. Tras la construcción del embalse de La Serena, la montaña se transformó en una península, rodeada por una carretera de un único sentido que conecta las localidades de Cabeza del Buey y Puebla de Alcocer. Esta particularidad vial ha llevado a que se le conozca popularmente como la rotonda natural más grande de Europa, con un diámetro de aproximadamente 775 metros. La elevación del cerro alcanza los 528 metros sobre el nivel del mar, emergiendo 176 metros sobre la superficie del embalse en su nivel máximo. Esta imponente presencia, semejante a un montón de trigo según la tradición local, le confiere un carácter único en el paisaje extremeño.