Existen varias teorías sobre el origen del nombre "Cerro Masatrigo":
- Relación con la forma: El término "Masatrigo" se aplica en el sur de España a cerros marcadamente cónicos, lo cual coincide con la forma característica del Cerro Masatrigo.
-
Su geometría cónica casi perfecta es un rasgo distintivo que lo hace único en la región, reforzando la idea de que su nombre está directamente relacionado con su apariencia.
-
La similitud visual con un montón de trigo o una piedra de molino (ambas formas cónicas) podría haber inspirado el nombre, reflejando la percepción de los habitantes locales.
-
En la geografía española existen otros dos cerros con el nombre "Masatrigo" y morfología similar, aunque ninguno con la perfección geométrica del cerro extremeño, lo que sugiere una fuerte conexión entre el nombre y la forma cónica.
-
Posible origen gallego: Una teoría sugiere que el nombre podría tener relación con asentamientos gallegos durante la Reconquista.-
Una de las teorías más interesantes sobre el origen del nombre "Cerro Masatrigo" está relacionada con la palabra gallega amaçatrigo, que significa piedra de molino. Según esta hipótesis, el cerro habría recibido su nombre debido a su parecido morfológico con estas herramientas utilizadas para moler trigo en la antigüedad. Este vínculo lingüístico podría remontarse a la época de la Reconquista, cuando pobladores gallegos se asentaron en la región y dejaron su influencia cultural y lingüística en los nombres de los lugares.
-
Además, se especula que en las cercanías del cerro existió un molino harinero en el río Guadalemar, ahora inundado por las aguas del embalse de La Serena. Este molino podría haber reforzado la asociación entre el cerro y el término amaçatrigo. Aunque esta teoría no cuenta con pruebas arqueológicas concluyentes, su conexión con aspectos culturales y económicos de la zona resulta plausible y atractiva para los historiadores locales.
-
Referencia agrícola: Aunque no se menciona explícitamente para este cerro, el nombre podría estar relacionado con la producción de trigo en la zona, dado que "masa" y "trigo" son palabras asociadas a la agricultura.-
Otra interpretación del nombre sugiere que "Masatrigo" podría significar literalmente "masa o montón de trigo". Esta explicación se basa en la forma cónica del cerro, que recuerda a un montón de trigo acumulado. Dado que Extremadura ha sido históricamente una región agrícola, es posible que los habitantes locales hayan utilizado este término para describir el cerro como una representación simbólica de su actividad principal
-
Esta teoría también podría estar vinculada al paisaje circundante, donde predominan los campos agrícolas y ganaderos. La forma geométrica casi perfecta del Cerro Masatrigo habría inspirado a las comunidades locales a relacionarlo con elementos cotidianos de su vida agrícola, reforzando su identidad como un símbolo regional.
-
Evolución lingüística: El nombre podría ser resultado de la evolución de otras palabras o frases más antiguas, como ocurre con otros topónimos de la región que han sufrido contracciones o modificaciones a lo largo del tiempo.-
Es posible que el nombre original haya sufrido modificaciones fonéticas y morfológicas a través de los siglos, como ocurre con muchos topónimos.
-
Podría derivar de una combinación de palabras más antiguas que se han fusionado o contraído con el tiempo.
-
La influencia de diferentes culturas y lenguas en la región (como el árabe, el latín, o dialectos locales) podría haber contribuido a la evolución del nombre.
-
El término podría haber pasado por etapas intermedias antes de llegar a su forma actual, aunque no se han encontrado registros históricos que documenten este proceso específicamente para el Cerro Masatrigo.
-
Origen templario: Algunas teorías, aunque sin evidencia concreta, relacionan el nombre con la presencia de los templarios en la zona, quienes podrían haber considerado el cerro como una "montaña mágica".-
Algunos historiadores sugieren que el Cerro Masatrigo pudo haber sido considerado una "montaña mágica" por los templarios. Aunque no hay pruebas directas sobre su presencia en el cerro, se sabe que la fortaleza templaria de Sierra de Lares estaba ubicada cerca. Los templarios solían elegir lugares con características geométricas singulares o simbólicas para sus asentamientos y rituales, lo que podría explicar esta asociación.
-
Esta teoría alimenta las leyendas locales sobre tesoros escondidos y rituales místicos realizados en su cima. Aunque carece de evidencia arqueológica concreta, la conexión con los templarios añade un componente misterioso al Cerro Masatrigo, reforzando su atractivo como lugar cargado de historia y simbolismo
-
Es importante señalar que, a pesar de estas teorías, no hay una explicación definitiva y ampliamente aceptada sobre el origen exacto del nombre "Cerro Masatrigo". La falta de documentación histórica precisa sobre su etimología deja espacio para diversas interpretaciones.