Características geográficas y geológicas
El Cerro Masatrigo, conocido como la "Montaña Mágica", es una formación geológica singular situada en el término municipal de Esparragosa de Lares, en la comarca de La Siberia, provincia de Badajoz, Extremadura, España. Destaca por su forma cónica casi perfecta, lo que lo convierte en un hito visual inconfundible dentro del paisaje.
Principales características físicas:
- Altura sobre el terreno: Aproximadamente 175 metros.
- Altitud total: 501 metros sobre el nivel del mar.
- Diámetro de la base: Aproximadamente 1,3 kilómetros.
- Forma: Cónica casi simétrica, visible desde gran distancia.
Composición geológica:
El Cerro Masatrigo está formado por una base de pizarras del Ordovícico, un periodo geológico que data de hace aproximadamente 485 a 443 millones de años. La cima está coronada por una capa de cuarcitas muy resistentes a la erosión, lo que ha permitido que conserve su forma prominente a lo largo del tiempo.
Formación y origen
El origen del Cerro Masatrigo está vinculado a los procesos tectónicos ocurridos durante la Orogenia Varisca, un evento de formación montañosa que tuvo lugar hace aproximadamente 300 millones de años durante el periodo Carbonífero.
Proceso de formación:
- Plegamiento de materiales sedimentarios: Durante la Orogenia Varisca, la colisión de placas tectónicas provocó intensos plegamientos en los materiales sedimentarios (pizarras y cuarcitas) de la región.
- Erosión diferencial: La cuarcita, al ser más dura y resistente que las pizarras, se ha conservado en la cima mientras que los materiales más blandos de su entorno se erosionaron con el tiempo.
- Elevación y aislamiento: Este proceso prolongado de elevación y desgaste ha dejado al Cerro Masatrigo como una estructura elevada y aislada.
- Transformación por el embalse: Con la construcción de la Presa de La Serena, el Cerro Masatrigo quedó rodeado por las aguas del embalse, convirtiéndose en una península e intensificando su apariencia singular en el paisaje.
![]() |
![]() |
Este cerro es un ejemplo destacado de erosión diferencial y de los efectos a largo plazo de la actividad tectónica combinada con los procesos erosivos naturales, dando lugar a una de las formaciones más icónicas de Extremadura.