La reconocida ilustradora extremeña Alicia Aradilla, de Fregenal de la Sierra, ha iniciado una nueva colaboración con la Dirección General de Turismo de Extremadura para promocionar los enclaves naturales y rurales de la región. Aradilla, famosa por sus creaciones artísticas que comparte con sus más de 417.000 seguidores en Instagram, recorrerá la comunidad para captar y divulgar la riqueza del destino.
Su ruta la llevará a lugares emblemáticos como la Basílica de Santa Lucía del Trampal, la única iglesia visigoda del sur de la Península Ibérica, el Monasterio de Guadalupe, el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, así como una playa con bandera azul y el Cerro Masatrigo en La Siberia. También visitará varias piscinas naturales en La Vera.
El trabajo de Alicia Aradilla ha recibido importantes reconocimientos, como el de la revista Forbes, que la incluyó en su lista de los cien mejores creadores de contenido de España en la categoría de creatividad. Su talento y capacidad para promocionar destinos a través de sus ilustraciones le han valido menciones en prensa nacional e internacional.
Autor: No especificado en el texto, atribuible a la redacción de La Razón.
Para leer el artículo completo, puedes acceder a él a través de este enlace: Leer artículo completo
En el corazón de la provincia de Badajoz, en la comarca de La Siberia extremeña, se encuentra un lugar tan singular que se ha ganado el apodo de la "rotonda más grande de Europa". Se trata del Cerro Masatrigo, una formación natural de unos 400 metros de altitud, que en realidad no es una glorieta convencional, sino un tramo de la carretera comarcal EX-322 que lo rodea por completo.
Este cerro, también conocido como la "Montaña Mágica", está ubicado en el embalse de La Serena y su carretera de sentido único tiene una circunferencia de aproximadamente 1,3 kilómetros. Rodeado de dehesas y una naturaleza inalterada, es considerado uno de los paisajes más bellos de la región, y su singularidad ha atraído a marcas de vehículos como Peugeot, Porsche y Renault para rodar sus anuncios publicitarios.
Además de su valor paisajístico, el Cerro Masatrigo es un lugar de gran importancia ecológica, ya que está incluido en la Red Natura 2000 y forma parte de una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). En 2023, fue declarado Monumento Natural de Extremadura. Para quienes disfrutan del aire libre, ofrece dos rutas de senderismo con diferentes niveles de dificultad, una perimetral de baja intensidad y otra más exigente que permite llegar a la cima.
Autor: No especificado en el texto, atribuible a la redacción de La Sexta Viajestic.
Para leer el artículo completo, puedes acceder a él a través de este enlace: acceso al artículo completo
Extremadura no tiene mar, pero sí el Embalse de La Serena, un coloso hidráulico tan vasto que muchos lo llaman directamente el "mar interior de Extremadura". Construido en la década de los ochenta sobre el río Zújar, este es el embalse más grande de España y uno de los mayores de Europa occidental, con más de 13.000 hectáreas que se extienden como un horizonte azul sin fin.
Este gigante de agua es mucho más que una infraestructura; es un paraíso para los amantes del agua y la naturaleza. En sus orillas, municipios como Campanario y Castuera ofrecen playas de interior con aguas tranquilas, ideales para nadar, practicar piragüismo, paddle surf o simplemente disfrutar de un pícnic. A diferencia de las playas de la costa, aquí la masificación no existe, lo que garantiza un rincón de paz para todos.
El embalse está en el corazón de la Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña, lo que asegura una rica biodiversidad, con aves acuáticas y rapaces que convierten la zona en un paraíso para la observación de fauna. Las dehesas centenarias y el silencio solo roto por los sonidos de la naturaleza hacen de este lugar un destino de lujo.
Además de su impresionante entorno natural, el viaje al Embalse de La Serena se complementa con la visita a los pueblos cercanos. Lugares como Castuera, famoso por su turrón, Capilla, con su castillo medieval, o Zalamea de la Serena, con su patrimonio romano, permiten combinar el disfrute de la naturaleza con la historia y la cultura extremeña.
Autor: Martín Álvarez - Club VIAJAR (Publicado el 31 de agosto de 2025)
Para leer el artículo completo, puedes acceder a él a través de este enlace: Leer artículo completo
El Cerro Masatrigo, un emblemático paraje de la provincia de Badajoz, ha captado la atención de un reconocido piloto en redes sociales, quien ha quedado asombrado al descubrir este capricho geológico. Conocido popularmente como la "rotonda más grande de Europa", este montículo natural, con su forma cónica perfecta, emerge majestuosamente de las aguas del embalse de La Serena, creando un paisaje único y espectacular.
La "montaña mágica de Extremadura", como también se la conoce, ha sido calificada por National Geographic como una "perfección geométrica" que fascina tanto desde la tierra como desde el aire.
Su importancia paisajística y ecológica fue reconocida oficialmente en mayo de 2023, cuando fue declarado Monumento Natural, el sexto en la región extremeña. Su singularidad lo ha convertido en un destino fascinante para senderistas, fotógrafos y amantes de la naturaleza, e incluso esconde un tesoro en su cima para los más aventureros.
Autor: Irene Toribio (Publicado el 26 de agosto de 2025)
Aquí tienes el enlace para ver el artículo completo: Leer artículo completo
Más artículos…
- La rotonda más grande de Europa: el fenómeno vial que se ve desde el espacio
- El embalse más grande de España está en Extremadura: turismo, naturaleza y deportes acuáticos
- La rotonda más grande de Europa está en el Cerro Masatrigo: naturaleza, historia y carretera en un mismo destino
- Un tesoro escondido en la cima del Cerro Masatrigo
Página 1 de 4