En la provincia de Badajoz, Extremadura, en Esparragosa de Lares, se encuentra un lugar que desconcierta incluso a los navegadores GPS más avanzados: el Cerro Masatrigo, conocido como la Montaña Mágica, rodeado por la rotonda más grande de Europa. La carretera EX-322 bordea su base formando un círculo continuo de casi 1,3 kilómetros, que obliga a los conductores a dar una vuelta completa antes de continuar su recorrido.
Una infraestructura que sorprende desde el aire
El fenómeno es tan singular que puede distinguirse desde imágenes satelitales. La base de la montaña mide aproximadamente 775 metros de diámetro, mientras que su altura alcanza los 500 metros sobre el nivel del mar, elevándose más de 160 metros sobre el terreno circundante. Este paisaje combina ingeniería vial y maravilla natural, con el embalse de La Serena reflejando la montaña y creando un escenario digno de película.
No es una glorieta… pero actúa como tal
Aunque popularmente se le llama rotonda, no está señalizada como glorieta y no figura en la normativa como intersección. Sin embargo, su trazado en sentido único obliga a describir una circunferencia perfecta, convirtiendo la experiencia de conducción en algo inolvidable tanto para vecinos como para turistas.
📖 Ver artículo completo sobre la rotonda más grande de Europa y el Cerro Masatrigo
Un icono de Extremadura
El Cerro Masatrigo se ha convertido en un símbolo del turismo y la curiosidad vial en Extremadura. Su silueta se reconoce desde kilómetros de distancia y ha sido protagonista de reportajes turísticos y anuncios publicitarios. Una experiencia única para quienes buscan lugares singulares en las carreteras españolas.
En la provincia de Badajoz, Extremadura, se encuentra el mayor embalse de España y el tercero más grande de Europa: el Embalse de La Serena. Con una superficie de 13.949 hectáreas y capacidad para 3,21 billones de litros de agua, este “mar interior” se ha convertido en un verdadero espectáculo natural y un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos.
Naturaleza y protección ambiental
El Embalse de La Serena no solo destaca por su tamaño, sino también por su valor ecológico. Su entorno forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), donde especies como garzas reales, ánades y otras aves encuentran un refugio seguro. Las aguas y riberas del embalse permiten disfrutar de observación de fauna y fotografía de naturaleza en un paisaje que combina dehesas, colinas y extensiones de agua casi infinitas.
Turismo y actividades al aire libre
La Serena se ha consolidado como un destino turístico emergente en Extremadura. Sus aguas invitan a vela, pesca deportiva, piragüismo y navegación, mientras que las playas interiores, como Orellana, Peñalsordo o la Isla de Zújar, son perfectas para disfrutar en verano. Además, el entorno ofrece rutas de senderismo, miradores panorámicos y lugares históricos, como el Castillo de Puebla de Alcocer, desde donde se obtienen vistas únicas del embalse y sus alrededores.
📖 Ver artículo completo sobre el Embalse de La Serena y su paraíso natural
En pleno corazón de la comarca de La Siberia, en Badajoz, se encuentra un lugar tan curioso como impresionante: el Cerro Masatrigo, conocido popularmente por estar rodeado por la rotonda natural más grande y bonita de Europa.
Declarado Monumento Natural en mayo de 2023, este cerro cónico ha sido considerado desde tiempos templarios como una auténtica “Montaña Mágica”. Hoy, además de su valor histórico y natural, sorprende a quienes recorren en coche la carretera que lo circunda, ofreciendo un trazado único de un solo sentido que envuelve la montaña y regala vistas inigualables del embalse de La Serena.
Escucha aquí el audio de Alfonso García en el programa 'Poniendo las calles' en la cadena COPE sobre la rotonda más grande de Europa
Una carretera única en Europa
La vía CE-322 rodea por completo el Cerro Masatrigo en un recorrido de 1,3 kilómetros. Aunque no está señalizada como glorieta, su trazado perfecto convierte el trayecto en una auténtica experiencia para los amantes de la carretera. Desde el vehículo se pueden contemplar el río Ortujar, la inmensidad del embalse de La Serena y la silueta mágica de esta montaña que ya forma parte del patrimonio natural extremeño.
Mucho más que una rotonda
El atractivo del Cerro Masatrigo no se limita a su carretera circular. Es un espacio perfecto para el senderismo, el ciclismo y la observación de aves, pues se encuentra dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves ‘La Serena y Sierras Periféricas’. Cigüeñas, buitres y grullas acompañan al visitante durante todo el año, reforzando el carácter singular de este rincón de Extremadura.
Quienes se animen a subir hasta su cima, a 400 metros de altitud, descubrirán un mirador natural de 360 grados que deja sin aliento. No es casualidad que la Vuelta Ciclista a España y diversas campañas publicitarias lo hayan elegido como escenario.
Un lugar de historia y curiosidades
Los templarios vieron en este cerro un enclave especial y levantaron en sus alrededores una fortaleza, convencidos de que se trataba de un espacio con energía única. Hoy, la combinación de su historia, su geología y la ingeniería vial que lo rodea lo convierten en un destino de referencia para quienes buscan experiencias diferentes en carretera.
📖 Ver artículo completo sobre la rotonda más grande de Europa y el Cerro Masatrigo
Conducir y disfrutar del paisaje
La rotonda del Cerro Masatrigo no es solo un elemento vial, sino un símbolo de convivencia entre naturaleza, historia y carretera. Un rincón que demuestra que, a veces, el simple hecho de conducir puede convertirse en un viaje inolvidable.
Si alguna vez has subido al Cerro Masatrigo, esa montaña cónica que emerge de las aguas del embalse de La Serena, ahora tienes una nueva razón para visitarlo. Resulta que en su cima se esconde un punto de geocaching, una especie de búsqueda del tesoro moderna que recompensa a los visitantes más curiosos y atentos.
Esta iniciativa, que ha cobrado popularidad en las redes sociales del enclave, ha sido impulsada por Antonio Miguel Ruiz, gestor de la web del CerroMasatrigo.com. Ruiz, que se confiesa un entusiasta del geocaching, explica que es "una idea fantástica" que promueve la exploración y el respeto por la naturaleza. El geocaché del Cerro Masatrigo, un pequeño contenedor oculto, existe desde 2015, aunque muchos aún no lo conocen.
El geocaching es una actividad al aire libre donde los participantes utilizan coordenadas GPS para encontrar pequeños "tesoros" o cachés. No se necesita equipo especial, solo curiosidad y ganas de jugar. Para participar, basta con registrarse en una plataforma como geocaching.com o usar aplicaciones móviles gratuitas. En el Cerro Masatrigo y en la cercana Fortaleza de Lares ya hay cachés para quienes se atrevan a buscarlos.
El Cerro Masatrigo, declarado Monumento Natural de Extremadura en 2023, es uno de los paisajes más espectaculares de la región, conocido por su forma de cono volcánico y por ser la "rotonda más grande de Europa". Este nuevo atractivo del geocaching se suma a su indudable belleza natural, ofreciendo una excusa perfecta para redescubrir este mágico rincón de la Siberia extremeña.
Autora: Judit Molina
Para leer el artículo completo, puedes acceder a él a través de este enlace: https://www.hoy.es/extremadura/cerro-masatrigo-esconde-tesoro-cima-recompensa-20250804103313-nt.html
Más artículos…
Página 2 de 4