CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Actividades
    • Senderismo
      • Rutas del Cerro Masatrigo
        • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
        • Ruta circular Cerro Masatrigo
        • Ruta directa Cerro Masatrigo
      • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
      • Bajada al chiringuito y playa de Los Llanos
      • Ruta circular Galizuela a mirador celeste
      • Subida al castillo por el sendero del Santero
      • Ruta circular sierra del castillo
      • Ruta circular a Los Pilaritos
    • Rutas en bicicleta
    • Pesca
    • Otras actividades
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

ANUNCIOS TV ARTÍCULOS DOCUMENTALES

La cicatriz del fuego en el Cerro Masatrigo, visible desde el espacio

cicatrizEl Cerro Masatrigo, un icónico Monumento Natural de Extremadura y postal de la Reserva de la Biosfera de la Siberia, muestra desde el espacio la cicatriz dejada por el incendio que lo afectó el pasado sábado 5 de julio. Las imágenes captadas por el programa europeo Copernicus revelan cómo aproximadamente el 39% de sus 64 hectáreas han quedado reducidas a cenizas, evidenciando el área oscurecida desde la órbita terrestre.

El fuego se inició cerca de la carretera en la ladera del cerro, en el término de Esparragosa de Lares, y rápidamente calcinó 25 hectáreas. Los medios del Plan Infoex actuaron durante toda la noche con un amplio despliegue de bomberos forestales, agentes del medio natural y técnicos para controlar la situación.

Un montaje fotográfico comparativo, utilizando tomas satelitales de Sentinel 2 (parte del programa Copernicus), ilustra dramáticamente el contraste entre el Cerro Masatrigo verde y exuberante de esta primavera y su aspecto ceniciento una semana después del incendio, el 11 de julio. El Cerro Masatrigo, con su singular forma de cono emergiendo del embalse del Zújar, es un punto de gran interés para rutas y amantes de la naturaleza.

El programa Copernicus, con 27 años de operación y siete satélites orbitando el planeta, desempeña un papel crucial en la vigilancia terrestre. Sus satélites, como Sentinel 2, toman unas 500 fotos diarias que ofrecen información vital para la prevención de desastres naturales y la intervención en catástrofes, además de registrar los cambios en la Tierra, como la recuperación de la vegetación o los efectos de incendios e inundaciones. La Comisión Europea coordina este programa, que cuenta con la colaboración de los Estados miembros de la UE.

 Para leer el artículo completo, puedes acceder a él a través de este enlace: La cicatriz del fuego en el Cerro Masatrigo, visible desde el espacio

Artículo anterior: Un tesoro escondido en la cima del Cerro Masatrigo Anterior Artículo siguiente: Fuego en el Cerro Masatrigo: 25 hectáreas calcinadas en el icono natural extremeño Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • Ayuntamiento Esparragosa de Lares
  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez
  • Roberto Sánchez Cidoncha
  • Top fishing lakes
  • Top birding

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • X (Twitter)
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias del usuario sobre cookies
Usamos cookies para garantizarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, es posible que este sitio no funcione como se espera.
Aceptar todas
Rechazar todas
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos, medir la efectividad de un sitio web y entender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar