El pasado 1 de abril, la Reserva de la Biosfera de La Siberia celebró la sexta edición de su 'Bio-convivencia escolar', reuniendo a cerca de 600 estudiantes de 14 municipios en el paraje de la Pretura del Molino, en Fuenlabrada de los Montes. Este evento, que coincide con el Día Mundial del Agua, busca fomentar la conciencia medioambiental entre los jóvenes mediante talleres y actividades lúdico-didácticas centradas en la importancia del agua, la biodiversidad local, la apicultura, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las tradiciones culturales del territorio.
Organizada por el Centro de Desarrollo Rural (CEDER) La Siberia, con el apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, Nestlé Aquarel, la Universidad de Extremadura y la Confederación Hidrográfica del Guadiana, esta jornada se ha consolidado como una cita anual clave para promover el conocimiento y el respeto hacia el entorno natural de La Siberia.
La iniciativa también ha servido para integrar a estudiantes de los municipios de Baterno, Casas de Don Pedro y Esparragosa de Lares, que aspiran a incorporarse a la Reserva de la Biosfera, reforzando así el carácter inclusivo y educativo de la actividad.
Esta información ha sido publicada por Onda Cero, una emisora de radio española que ofrece noticias y programas de actualidad a nivel nacional y regional.
El 9 de septiembre de 2023, el sorteo de la ONCE tuvo un protagonista de excepción: el Cerro Masatrigo, un capricho geológico convertido en Monumento Natural de Extremadura. Esta formación cónica casi perfecta, que emerge de las aguas del embalse de La Serena, fue la imagen de cinco millones y medio de cupones, llevando la belleza de este rincón de la provincia de Badajoz a todos los rincones de España.
La presentación del cupón corrió a cargo de Leticia Ventura Ortiz, directora de la ONCE y Benito García Redondo, alcalde de Esparragosa de Lares, localidad donde se encuentra este cerro. Su forma, que recuerda a un montón de trigo, le da un aspecto singular, con sus 176 metros de altura elevándose sobre el embalse.
La construcción de la presa de La Serena transformó el Cerro Masatrigo en una península, convirtiéndolo en un punto estratégico entre las comarcas de La Siberia y La Serena. Desde su cima, a 528 metros sobre el nivel del mar, se pueden disfrutar vistas panorámicas desde varios miradores.
Además de su valor geológico, el Cerro Masatrigo es un enclave importante para la avifauna. Al estar integrado en la ZEPA: Zona de Especial Protección para las Aves "La Serena y Sierras Periféricas", es posible observar especies como la cigüeña blanca y negra, la garza real, el buitre leonado y la grulla común.
La peculiaridad de su ubicación, rodeado por las aguas del embalse, lo ha convertido en una especie de rotonda natural, con una carretera que lo bordea, ofreciendo una experiencia única a quienes lo visitan.
El sorteo del Sueldazo del fin de demana de la ONCE del 9 de septiembre ofreció, como cada sábado y domingo, un premio principal de 300.000 euros más 5.000 euros al mes durante 20 años. Además, tuvo premios de 2.000 euros al mes durante 10 años para otros cuatro cupones.
Bienvenido/a a la web dedicada al Cerro Masatrigo, una de las formaciones naturales más singulares de España. Ubicado en el corazón del embalse de La Serena, en la provincia de Badajoz, este cerro de forma cónica es conocido como la "montaña mágica" por su apariencia única y simetría casi perfecta. Descubre su historia, su importancia natural y las actividades que puedes disfrutar en este entorno espectacular.
Descripción general
El Cerro Masatrigo es una elevación montañosa situada en el término municipal de Esparragosa de Lares, en la comarca de La Serena, Badajoz. Se alza en medio del embalse de La Serena, uno de los más grandes de España y de Europa. Con una altitud de aproximadamente 398 metros sobre el nivel del mar, su forma cónica lo convierte en un hito geográfico fácilmente reconocible.
Importancia geológica y natural
El Cerro Masatrigo es un ejemplo destacado de elevación aislada o "inselberg". Se formó a lo largo de millones de años debido a la erosión diferencial que dejó expuesta esta estructura geológica. El entorno alberga una rica biodiversidad adaptada al clima mediterráneo, incluyendo aves rapaces, especies acuáticas y una variada flora autóctona.
Existen rotondas de todo tipo, pero pocas son tan especiales como la del Cerro Masatrigo. Situada en Extremadura, esta peculiar "rotonda" no es una obra de ingeniería, sino un monumento natural que ha logrado conservarse de forma extraordinaria. Permite salvar el curso del Embalse de La Serena, el más grande de España y el tercero de Europa, convirtiendo este punto en un lugar verdaderamente único.
En este vídeo, JF Calero de "El Cascarón de Nuez" te guiará a través de la fascinante historia del Cerro Masatrigo y te explicará por qué este rincón de España es tan increíble y especial. Prepárate para descubrir un paisaje donde la naturaleza y la infraestructura se unen de una forma sorprendente.