Tórtola turca (Streptopelia decaocto). El arrullo familiar de Extremadura
La tórtola turca (Streptopelia decaocto)
La tórtola turca (Streptopelia decaocto) es un ave que ha experimentado una notable expansión por Europa en las últimas décadas, y ahora es un habitante común y familiar de pueblos y ciudades en Extremadura, incluyendo las cercanías del Cerro Masatrigo y la Siberia Extremeña. Su característico arrullo es una banda sonora habitual de nuestros entornos.
Una especie en expansión urbana y rural
La tórtola turca es una paloma de tamaño mediano, con un plumaje de color beige rosado pálido en el cuerpo y un collar negro distintivo en la nuca. Sus alas tienen tonos más oscuros y la cola es larga con una franja terminal blanca y oscura en la base. A diferencia de la tórtola europea, es más grande y no es migratoria. Su reclamo es un monótono y repetitivo "¡coo-cóo-cuc!", que a menudo se escucha en zonas urbanas y semiurbanas.




Dieta y adaptación al entorno humano
- Dieta: La tórtola turca es principalmente granívora, alimentándose de semillas de cereales, leguminosas, frutos de árboles y arbustos, y brotes tiernos. Complementa su dieta con pequeños insectos y restos de comida humana, lo que facilita su convivencia con el hombre.
- Hábitat: Se encuentra en una amplia variedad de hábitats, pero prefiere las zonas urbanas y periurbanas, parques, jardines, huertos y campos de cultivo cercanos a asentamientos humanos. En la Siberia Extremeña, es común verla en los pueblos, granjas y en los bordes de los campos cultivados.
- Reproducción: Es una especie muy prolífica, con varias puestas al año. Construye nidos poco elaborados en árboles y arbustos, a menudo cerca de edificios, donde deposita 2 huevos.
Un ejemplo de adaptación urbana
La tórtola turca es un claro ejemplo de especie que ha sabido adaptarse con éxito a los cambios en el paisaje provocados por la actividad humana. Su presencia en la zona del Cerro Masatrigo nos recuerda la capacidad de la naturaleza para encontrar su espacio incluso en entornos modificados, aportando su particular arrullo a la vida cotidiana.
Datos clave
- Nombre científico: Streptopelia decaocto
- Tipo de ave: Columbiforme
- Hábitat en Extremadura: Zonas urbanas, periurbanas, parques, jardines, campos cultivados
- Dieta: Semillas, frutos, brotes, insectos ocasionales
- Rasgo distintivo: Collar negro en la nuca, arrullo característico, adaptación al entorno humano