Sapo Común (Bufo bufo). El anfibio esencial de Extremadura
El sapo común (Bufo bufo)
El sapo común (Bufo bufo) es uno de los anfibios más grandes y extendidos de Europa, y un habitante discreto pero importante de los ecosistemas de Extremadura, incluida la Siberia Extremeña y las zonas cercanas al Cerro Masatrigo y Esparragosa. Su presencia indica la salud de los puntos de agua donde se reproduce.
Un anfibio de piel verrugosa y mirada ámbar
El sapo común es fácilmente reconocible por su piel seca y verrugosa, de tonos que van del pardo al verde oliva, lo que le permite camuflarse perfectamente en el suelo. Posee grandes ojos con la pupila horizontal y un iris dorado o cobrizo, y detrás de ellos, unas glándulas parótidas prominentes que segregan una sustancia tóxica como mecanismo de defensa. A diferencia de las ranas, los sapos tienen patas cortas y se mueven caminando o dando saltos pequeños. Son principalmente nocturnos.



Dieta y ciclo de vida
- Dieta: Es un depredador insectívoro ycarnívoro que se alimenta de una gran variedad de invertebrados: insectos, babosas, lombrices, arañas y otros pequeños artrópodos que encuentra en el suelo. Su lengua protráctil es perfecta para atrapar a sus presas.
- Hábitat: Vive en una gran diversidad de hábitats terrestres, desde bosques, dehesas, campos de cultivo, jardines, hasta zonas de montaña. Requiere de masas de agua tranquilas (charcas, estanques, arroyos lentos) para reproducirse. En la Siberia Extremeña, las charcas temporales y los embalses son vitales para su ciclo de vida.
- Reproducción: A principios de primavera, los sapos comunes migran en masa hacia los puntos de agua para reproducirse. Los machos, de menor tamaño, se aferran a las hembras en un abrazo nupcial llamado amplexo. Las hembras depositan largos cordones de huevos que se enrollan en la vegetación acuática. Las larvas (renacuajos) son de color negro.
Un aliado del ecosistema
Aunque a menudo pasa desapercibido, el sapo común desempeña un papel crucial en el control de poblaciones de insectos y otros invertebrados. Su presencia en los ambientes húmedos y terrestres de la Siberia Extremeña, cerca del Cerro Masatrigo, es un indicador de la buena salud de nuestros ecosistemas, especialmente de los recursos hídricos.
Datos clave
- Nombre científico: Bufo bufo
- Tipo de animal: Anfibio, terrestre
- Hábitat en Extremadura: Bosques, dehesas, campos, jardines; puntos de agua para la cría
- Dieta: Insectos, babosas, lombrices, arañas
- Rasgo distintivo: Piel verrugosa, glándulas parótidas, ojos dorados, migración nupcial