CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Senderismo
    • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
    • Ruta circular Cerro Masatrigo
    • Ruta directa Cerro Masatrigo
    • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Sapo Común (Bufo bufo). El anfibio esencial de Extremadura

Galería de la Flora Galería de la Fauna

El sapo común (Bufo bufo)

El sapo común (Bufo bufo) es uno de los anfibios más grandes y extendidos de Europa, y un habitante discreto pero importante de los ecosistemas de Extremadura, incluida la Siberia Extremeña y las zonas cercanas al Cerro Masatrigo y Esparragosa. Su presencia indica la salud de los puntos de agua donde se reproduce.

Un anfibio de piel verrugosa y mirada ámbar

El sapo común es fácilmente reconocible por su piel seca y verrugosa, de tonos que van del pardo al verde oliva, lo que le permite camuflarse perfectamente en el suelo. Posee grandes ojos con la pupila horizontal y un iris dorado o cobrizo, y detrás de ellos, unas glándulas parótidas prominentes que segregan una sustancia tóxica como mecanismo de defensa. A diferencia de las ranas, los sapos tienen patas cortas y se mueven caminando o dando saltos pequeños. Son principalmente nocturnos.

Sapo común en su hábitat nocturno cerca del Cerro Masatrigo
Dos sapos comunes en amplexo en una charca de la Siberia Extremeña
Pequeños sapos recién metamorfoseados cerca de Esparragosa

Dieta y ciclo de vida

  • Dieta: Es un depredador insectívoro ycarnívoro que se alimenta de una gran variedad de invertebrados: insectos, babosas, lombrices, arañas y otros pequeños artrópodos que encuentra en el suelo. Su lengua protráctil es perfecta para atrapar a sus presas.
  • Hábitat: Vive en una gran diversidad de hábitats terrestres, desde bosques, dehesas, campos de cultivo, jardines, hasta zonas de montaña. Requiere de masas de agua tranquilas (charcas, estanques, arroyos lentos) para reproducirse. En la Siberia Extremeña, las charcas temporales y los embalses son vitales para su ciclo de vida.
  • Reproducción: A principios de primavera, los sapos comunes migran en masa hacia los puntos de agua para reproducirse. Los machos, de menor tamaño, se aferran a las hembras en un abrazo nupcial llamado amplexo. Las hembras depositan largos cordones de huevos que se enrollan en la vegetación acuática. Las larvas (renacuajos) son de color negro.

Un aliado del ecosistema

Aunque a menudo pasa desapercibido, el sapo común desempeña un papel crucial en el control de poblaciones de insectos y otros invertebrados. Su presencia en los ambientes húmedos y terrestres de la Siberia Extremeña, cerca del Cerro Masatrigo, es un indicador de la buena salud de nuestros ecosistemas, especialmente de los recursos hídricos.

Datos clave

  • Nombre científico: Bufo bufo
  • Tipo de animal: Anfibio, terrestre
  • Hábitat en Extremadura: Bosques, dehesas, campos, jardines; puntos de agua para la cría
  • Dieta: Insectos, babosas, lombrices, arañas
  • Rasgo distintivo: Piel verrugosa, glándulas parótidas, ojos dorados, migración nupcial

Galería de la Flora Galería de la Fauna

Artículo anterior: Tórtola turca (Streptopelia decaocto). El arrullo familiar de Extremadura Anterior

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias de usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos y medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar