Perdiz Roja (Alectoris rufa). El icono de los campos extremeños
La perdiz roja (Alectoris rufa)
La perdiz roja (Alectoris rufa) es una de las aves galliformes más emblemáticas y características del paisaje extremeño. Con su distintivo plumaje y su rápido vuelo, es un habitante común de los campos, rastrojos y dehesas de la Siberia Extremeña, incluyendo las cercanías del Cerro Masatrigo y localidades como Esparragosa.
Una galliforme de campos y llanuras
La perdiz roja es un ave de tamaño mediano, con un cuerpo robusto y un plumaje dominado por tonos pardos, rojizos y grises que le proporcionan un excelente camuflaje. Se caracteriza por su distintiva cara blanca enmarcada por una lista negra que nace en el pico, rodea el ojo y baja por el cuello formando un collar con manchas negras en el pecho. Sus patas y pico son de un llamativo color rojo coral. Prefiere correr a volar, pero su vuelo es potente y directo en caso de peligro. Su canto es un característico "¡cachu-chu!" o "¡cha-cha-cha!".




Dieta y hábitat
- Dieta: Es principalmente granívora y herbívora, alimentándose de semillas de cereales y plantas silvestres, brotes, hojas tiernas y raíces. Durante la época de cría, los pollos consumen una mayor proporción de insectos y pequeños invertebrados para obtener proteínas esenciales para su crecimiento.
- Hábitat: La perdiz roja prefiere los hábitats abiertos y semiabiertos, como los campos de cereal, los rastrojos, las laderas de monte bajo con matorral disperso y las dehesas. Se adapta muy bien a los paisajes agrícolas y ganaderos de Extremadura, donde encuentra alimento y refugio.
- Comportamiento: Fuera de la época de reproducción, las perdices rojas suelen agruparse en bandos familiares, lo que les proporciona mayor seguridad frente a los depredadores. Son aves muy territoriales durante la cría, con el nido situado en una pequeña depresión en el suelo, camuflado entre la vegetación.
Un símbolo de la fauna rural
La perdiz roja es más que un ave; es un icono de la caza tradicional y un indicador de la salud de los agroecosistemas. Su presencia en la Siberia Extremeña, cerca del Cerro Masatrigo, enriquece el valor natural y cultural de la región, siendo un objetivo importante para la conservación de la biodiversidad de nuestros campos.
Datos clave
- Nombre científico: Alectoris rufa
- Tipo de ave: Galliforme, terrestre
- Hábitat en Extremadura: Campos de cultivo, rastrojos, dehesas, monte bajo
- Dieta: Semillas, brotes, hojas, insectos (especialmente pollos)
- Rasgo distintivo: Cara blanca con collar negro, patas y pico rojos, canto característico