CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Senderismo
    • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
    • Ruta circular Cerro Masatrigo
    • Ruta directa Cerro Masatrigo
    • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Perdiz Roja (Alectoris rufa). El icono de los campos extremeños

Galería de la Flora Galería de la Fauna

La perdiz roja (Alectoris rufa)

La perdiz roja (Alectoris rufa) es una de las aves galliformes más emblemáticas y características del paisaje extremeño. Con su distintivo plumaje y su rápido vuelo, es un habitante común de los campos, rastrojos y dehesas de la Siberia Extremeña, incluyendo las cercanías del Cerro Masatrigo y localidades como Esparragosa.

Una galliforme de campos y llanuras

La perdiz roja es un ave de tamaño mediano, con un cuerpo robusto y un plumaje dominado por tonos pardos, rojizos y grises que le proporcionan un excelente camuflaje. Se caracteriza por su distintiva cara blanca enmarcada por una lista negra que nace en el pico, rodea el ojo y baja por el cuello formando un collar con manchas negras en el pecho. Sus patas y pico son de un llamativo color rojo coral. Prefiere correr a volar, pero su vuelo es potente y directo en caso de peligro. Su canto es un característico "¡cachu-chu!" o "¡cha-cha-cha!".

Perdiz roja en un campo de cultivo cerca del Cerro Masatrigo
Bando de perdices rojas caminando por la dehesa extremeña
Perdiz roja en vuelo sobre los olivares de la Siberia Extremeña
Primer plano de una perdiz roja por Esparragosa

Dieta y hábitat

  • Dieta: Es principalmente granívora y herbívora, alimentándose de semillas de cereales y plantas silvestres, brotes, hojas tiernas y raíces. Durante la época de cría, los pollos consumen una mayor proporción de insectos y pequeños invertebrados para obtener proteínas esenciales para su crecimiento.
  • Hábitat: La perdiz roja prefiere los hábitats abiertos y semiabiertos, como los campos de cereal, los rastrojos, las laderas de monte bajo con matorral disperso y las dehesas. Se adapta muy bien a los paisajes agrícolas y ganaderos de Extremadura, donde encuentra alimento y refugio.
  • Comportamiento: Fuera de la época de reproducción, las perdices rojas suelen agruparse en bandos familiares, lo que les proporciona mayor seguridad frente a los depredadores. Son aves muy territoriales durante la cría, con el nido situado en una pequeña depresión en el suelo, camuflado entre la vegetación.

Un símbolo de la fauna rural

La perdiz roja es más que un ave; es un icono de la caza tradicional y un indicador de la salud de los agroecosistemas. Su presencia en la Siberia Extremeña, cerca del Cerro Masatrigo, enriquece el valor natural y cultural de la región, siendo un objetivo importante para la conservación de la biodiversidad de nuestros campos.

Datos clave

  • Nombre científico: Alectoris rufa
  • Tipo de ave: Galliforme, terrestre
  • Hábitat en Extremadura: Campos de cultivo, rastrojos, dehesas, monte bajo
  • Dieta: Semillas, brotes, hojas, insectos (especialmente pollos)
  • Rasgo distintivo: Cara blanca con collar negro, patas y pico rojos, canto característico

Galería de la Flora Galería de la Fauna

Artículo anterior: Oveja doméstica (Ovis aries). El motor de la dehesa extremeña Anterior Artículo siguiente: Tórtola turca (Streptopelia decaocto). El arrullo familiar de Extremadura Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias de usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos y medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar