CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Senderismo
    • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
    • Ruta circular Cerro Masatrigo
    • Ruta directa Cerro Masatrigo
    • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Oveja doméstica (Ovis aries). El motor de la dehesa extremeña

Galería de la Flora Galería de la Fauna

La oveja doméstica (Ovis aries)

La oveja doméstica (Ovis aries) es un pilar fundamental del paisaje y la economía rural en Extremadura, especialmente en la Siberia Extremeña. Más allá de su importancia ganadera, estos dóciles rumiantes son parte esencial de la biodiversidad de la dehesa, contribuyendo al mantenimiento del ecosistema.

Un rumiante clave en la dehesa

Las ovejas son mamíferos ungulados de tamaño medio, cubiertas por un espeso vellón de lana que las protege de las inclemencias del tiempo. En Extremadura, razas autóctonas como la Merina son especialmente valoradas por su lana, carne y leche, de la que se elaboran quesos tradicionales. Son animales gregarios, viviendo en rebaños que pastan de forma conjunta y son guiados por el pastor y sus perros. Su presencia ayuda a controlar la vegetación, previniendo incendios forestales y fomentando la biodiversidad herbácea.

Ovejas pastando tranquilamente cerca del Cerro Masatrigo
Un cordero recién nacido en un prado de la Siberia Extremeña
Ovejas de la raza Merina en una dehesa extremeña
Pastor con su rebaño de ovejas por los alrededores de Esparragosa

Rol ecológico y ganadero

  • Dieta: Las ovejas son herbívoras. Se alimentan principalmente de pastos, hierbas, brotes tiernos y, en la dehesa, complementan su dieta con bellotas durante el otoño e invierno.
  • Hábitat: Se desarrollan en pastizales, dehesas y campos abiertos. Su sistema de pastoreo tradicional y extensivo es compatible con la conservación de la biodiversidad, al mantener el sotobosque a raya y favorecer la dispersión de semillas.
  • Productos: Son fuente de lana, carne (especialmente el cordero) y leche (usada para quesos como el de la Serena o la Torta del Casar, aunque predominantemente de oveja Merina o Lacaune para estos últimos).
  • Impacto: El pastoreo extensivo de ovejas ayuda a mantener la estructura de la dehesa, reduce la carga de combustible vegetal y favorece el reciclaje de nutrientes, siendo un pilar de la gestión sostenible del territorio.

Un componente esencial de la cultura extremeña

La oveja no es solo un animal de granja; es una parte viva de la historia, la cultura y la economía de Extremadura. Su presencia en las dehesas del Cerro Masatrigo y la Siberia Extremeña representa una tradición milenaria de ganadería extensiva que ha modelado el paisaje y sostenido a sus gentes, manteniendo un equilibrio ecológico valioso.

Datos clave

  • Nombre científico: Ovis aries
  • Tipo de animal: Mamífero, ungulado, rumiante
  • Hábitat en Extremadura: Dehesas, pastizales, campos abiertos
  • Dieta: Hierbas, pastos, bellotas
  • Importancia: Lana, carne, leche; mantenimiento del ecosistema de dehesa

Galería de la Flora Galería de la Fauna

Artículo anterior: Liebre ibérica (Lepus granatensis). Velocidad y camuflaje en el Cerro Masatrigo Anterior Artículo siguiente: Perdiz Roja (Alectoris rufa). El icono de los campos extremeños Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias de usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos y medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar