Liebre ibérica (Lepus granatensis). Velocidad y camuflaje en el Cerro Masatrigo
La liebre ibérica (Lepus granatensis)
Conocida por su velocidad y sus largas orejas, la liebre ibérica (Lepus granatensis) es un mamífero emblemático de los campos abiertos y las dehesas de la península, y un habitante común en las zonas cercanas al Cerro Masatrigo y la Siberia Extremeña. Su agilidad la convierte en un animal fascinante de observar.
Velocidad y camuflaje en el campo
La liebre ibérica es un lagomorfo de tamaño mediano a grande, con un pelaje pardo-grisáceo que le proporciona un excelente camuflaje en su entorno. Se distingue por sus **largas orejas** con la punta negra y sus potentes patas traseras, que le permiten alcanzar grandes velocidades (hasta 70 km/h) para huir de sus depredadores. A diferencia de los conejos, las liebres no construyen madrigueras, sino que se refugian en una pequeña depresión en el suelo llamada "cama" o "encamamiento".


Dieta y comportamiento
- Dieta: Es estrictamente herbívoras, alimentándose de una gran variedad de plantas herbáceas, brotes tiernos, cereales, leguminosas, raíces y, ocasionalmente, cortezas.
- Hábitat: Prefiere los hábitats abiertos, como campos de cultivo, pastizales, rastrojos, zonas de matorral disperso y dehesas. Se adapta bien a los paisajes agrarios de la Siberia Extremeña, donde encuentra alimento y cobertura.
- Actividad: Son principalmente crepusculares y nocturnas, aunque también pueden observarse durante el día, especialmente en zonas tranquilas. Su estrategia de defensa es la huida veloz, a menudo en zig-zag.
Un habitante fundamental del ecosistema
La liebre ibérica es una pieza importante de la cadena trófica en los ecosistemas de la Siberia Extremeña. Su presencia es un indicador de la salud de los campos agrícolas y las dehesas, y su agilidad y capacidad de adaptación la convierten en un fascinante componente de la fauna local.
Datos clave
- Nombre científico: Lepus granatensis
- Tipo de animal: Mamífero, lagomorfo, herbívoro
- Hábitat en Extremadura: Campos de cultivo, pastizales, rastrojos, dehesas
- Dieta: Plantas herbáceas, brotes, cereales
- Rasgo distintivo: Largas orejas, gran velocidad, pelaje de camuflaje