CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Senderismo
    • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
    • Ruta circular Cerro Masatrigo
    • Ruta directa Cerro Masatrigo
    • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Liebre ibérica (Lepus granatensis). Velocidad y camuflaje en el Cerro Masatrigo

Galería de la Flora Galería de la Fauna

La liebre ibérica (Lepus granatensis)

Conocida por su velocidad y sus largas orejas, la liebre ibérica (Lepus granatensis) es un mamífero emblemático de los campos abiertos y las dehesas de la península, y un habitante común en las zonas cercanas al Cerro Masatrigo y la Siberia Extremeña. Su agilidad la convierte en un animal fascinante de observar.

Velocidad y camuflaje en el campo

La liebre ibérica es un lagomorfo de tamaño mediano a grande, con un pelaje pardo-grisáceo que le proporciona un excelente camuflaje en su entorno. Se distingue por sus **largas orejas** con la punta negra y sus potentes patas traseras, que le permiten alcanzar grandes velocidades (hasta 70 km/h) para huir de sus depredadores. A diferencia de los conejos, las liebres no construyen madrigueras, sino que se refugian en una pequeña depresión en el suelo llamada "cama" o "encamamiento".

Liebre ibérica corriendo por los campos de Extremadura
Liebre ibérica camuflada en un rastrojo cerca del Cerro Masatrigo

Dieta y comportamiento

  • Dieta: Es estrictamente herbívoras, alimentándose de una gran variedad de plantas herbáceas, brotes tiernos, cereales, leguminosas, raíces y, ocasionalmente, cortezas.
  • Hábitat: Prefiere los hábitats abiertos, como campos de cultivo, pastizales, rastrojos, zonas de matorral disperso y dehesas. Se adapta bien a los paisajes agrarios de la Siberia Extremeña, donde encuentra alimento y cobertura.
  • Actividad: Son principalmente crepusculares y nocturnas, aunque también pueden observarse durante el día, especialmente en zonas tranquilas. Su estrategia de defensa es la huida veloz, a menudo en zig-zag.

Un habitante fundamental del ecosistema

La liebre ibérica es una pieza importante de la cadena trófica en los ecosistemas de la Siberia Extremeña. Su presencia es un indicador de la salud de los campos agrícolas y las dehesas, y su agilidad y capacidad de adaptación la convierten en un fascinante componente de la fauna local.

Datos clave

  • Nombre científico: Lepus granatensis
  • Tipo de animal: Mamífero, lagomorfo, herbívoro
  • Hábitat en Extremadura: Campos de cultivo, pastizales, rastrojos, dehesas
  • Dieta: Plantas herbáceas, brotes, cereales
  • Rasgo distintivo: Largas orejas, gran velocidad, pelaje de camuflaje

Galería de la Flora Galería de la Fauna

Artículo anterior: Jilguero (Carduelis carduelis). El pájaro cantor de la Siberia Extremeña Anterior Artículo siguiente: Oveja doméstica (Ovis aries). El motor de la dehesa extremeña Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias de usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos y medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar