CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Senderismo
    • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
    • Ruta circular Cerro Masatrigo
    • Ruta directa Cerro Masatrigo
    • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Jilguero (Carduelis carduelis). El pájaro cantor de la Siberia Extremeña

Galería de la Flora Galería de la Fauna

El jilguero (Carduelis carduelis)

El jilguero (Carduelis carduelis) es uno de los pájaros más reconocibles y apreciados en el paisaje extremeño, incluyendo las cercanías del Cerro Masatrigo. Su colorido plumaje, su canto melódico y su afición por las semillas de cardo lo convierten en una joya alada de nuestros campos y jardines.

Una explosión de color y canto

El jilguero es un pequeño paseriforme famoso por su cabeza tricolor (rojo en la cara, blanco y negro), su cuerpo pardo con alas negras, amarillas y blancas, y su cola ahorquillada. Machos y hembras son muy similares. Su canto es inconfundible: una serie de trinos variados, gorjeos y reclamos tintineantes, lo que lo hace muy popular entre los amantes de las aves. Es un ave activa y gregaria fuera de la época de cría, formando bandadas.

Jilguero alimentándose de semillas en un campo de Extremadura
Jilguero en un bebedero cerca del Cerro Masatrigo
Jilguero posado en una rama en la campiña extremeña
Jilguero en primer plano mostrando su plumaje por la Siberia Extremeña

Dieta y hábitat

  • Dieta: Es principalmente granívoro, con una marcada predilección por las semillas de cardos (de ahí su nombre), aunque también consume otras semillas de plantas herbáceas como las de diente de león o achicoria. Su pico fino y puntiagudo está perfectamente adaptado para extraer las semillas de estas flores espinosas.
  • Hábitat: Prefiere losespacios abiertos con zonas de matorral, campos de cultivo abandonados, pastizales con cardos, huertos, jardines y bordes de caminos. En la Siberia Extremeña, se adapta bien a las dehesas y zonas de campiña con vegetación dispersa.
  • Reproducción: Construye nidos pequeños y bien disimulados en árboles y arbustos. Las puestas suelen ser de 4-6 huevos.

Un vigilante de la flora

La presencia del jilguero en la zona del Cerro Masatrigo y sus alrededores es un buen indicador de la salud de nuestros pastizales y campos de secano. Además de su belleza y canto, contribuye a la dispersión de semillas, ayudando a mantener la diversidad de la flora local.

Datos clave

  • Nombre científico: Carduelis carduelis
  • Tipo de ave: Pájaro, paseriforme
  • Hábitat en Extremadura: Campos abiertos, pastizales, huertos, bordes de caminos, dehesas
  • Dieta: Semillas (especialmente de cardos)
  • Rasgo distintivo: Cara roja, canto melodioso, plumaje colorido

Galería de la Flora Galería de la Fauna

Artículo anterior: Cuervo Común (Corvus corax). Inteligencia alada en la Siberia Extremeña Anterior Artículo siguiente: Liebre ibérica (Lepus granatensis). Velocidad y camuflaje en el Cerro Masatrigo Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias de usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos y medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar