Oropéndola Europea (Oriolus oriolus), el ave migratoria de plumaje amarillo y canto flautado
La oropéndola europea (Oriolus oriolus)
Con su plumaje amarillo brillante, el de los machos, y su melodioso canto flautado, la oropéndola europea (Oriolus oriolus) es una de las aves más esquivas pero gratificantes de avistar en los bosques y arboledas del Cerro Masatrigo. Su nombre, que significa "pico de oro", describe a la perfección su impactante belleza.
Un ave estival y forestal
La oropéndola es una especie migratoria estival que llega a la Península Ibérica desde sus cuarteles de invernada en África tropical, generalmente entre abril y mayo, para nidificar. Permanece en nuestras latitudes hasta finales de agosto o principios de septiembre, cuando emprende su largo viaje de regreso.
Prefiere los hábitats boscosos y arbolados, especialmente aquellos con árboles altos y densos, como los que se encuentran en las riberas, sotos y dehesas bien conservadas del entorno del Cerro Masatrigo. Suelen pasar desapercibidas entre el follaje a pesar de sus vivos colores.




Dieta y canto característico
- Alimentación: La oropéndola es predominantemente insectívora, cazando insectos y sus larvas, especialmente orugas, con gran habilidad. También complementa su dieta con frutos del bosque, como moras o cerezas, durante los meses de verano.
- Canto: Su reclamo es inconfundible: un canto flautado y melancólico, a menudo descrito como "orio-li-ooo" o "pi-pi-pio", que resuena en la tranquilidad del bosque. A pesar de su plumaje llamativo, es más fácil oírla que verla.
- Nidificación: Construyen nidos colgantes en las horquillas de las ramas de árboles altos, bien camuflados con telarañas y líquenes. Ponen de 3 a 5 huevos, y ambos padres participan en la incubación y cuidado de los polluelos.
Importancia ecológica y conservación
La oropéndola europea es una especie indicadora de la salud de los bosques maduros y ribereños. Su dependencia de hábitats bien conservados la hace vulnerable a la degradación forestal y la intensificación agrícola. Su presencia en el Cerro Masatrigo es un valioso testimonio de la calidad de nuestros ecosistemas forestales y la necesidad de proteger estas zonas vitales para la biodiversidad.
Datos clave
- Nombre científico: Oriolus oriolus
- Tipo de ave: Insectívora y frugívora, migratoria estival
- Época de presencia: Abril/Mayo a Agosto/Septiembre
- Hábitat en el Cerro Masatrigo: Bosques, arboledas, sotos ribereños, dehesas con árboles altos
- Dieta: Insectos (especialmente orugas) y frutos
- Características distintivas: Macho amarillo brillante con alas negras; canto flautado