Lirón Careto (Eliomys quercinus). Roedor nocturno del Cerro Masatrigo
El lirón careto (Eliomys quercinus)
Aunque es un animal principalmente nocturno y difícil de avistar, el lirón careto (Eliomys quercinus) es un pequeño y encantador mamífero que habita en las zonas arboladas y de matorral del Cerro Masatrigo y sus alrededores. Reconocible por su "antifaz" negro, es un roedor ágil y adaptable.
Un pequeño acróbata nocturno
El lirón careto es un roedor de tamaño mediano, similar a un ratón grande o una ardilla pequeña, pero con una cola más larga y peluda que termina en un penacho negro y blanco. Su nombre "careto" proviene de las distintivas manchas negras que se extienden desde el hocico hasta detrás de los ojos, dándole un aspecto enmascarado. Son animales muy ágiles y trepadores, pasando gran parte de su vida en los árboles y arbustos.




Dieta variada e hibernación
- Dieta omnívora: El lirón careto tiene una dieta muy diversa. Se alimenta de frutos (especialmente bellotas), semillas, setas, brotes, insectos, huevos y, ocasionalmente, pequeños vertebrados como polluelos o lagartijas.
- Hábitat: Prefiere los bosques caducifolios y de coníferas, zonas de matorral, dehesas y jardines. Utiliza agujeros en árboles, muros, grietas en rocas o incluso nidos de aves abandonados para construir su propio nido.
- Hibernación: Como otros lirones, entra en un estado de hibernación profunda durante los meses más fríos del año, generalmente de octubre a abril. Durante el otoño, acumulan reservas de grasa para sobrevivir a este periodo.
Un tesoro de la noche
Aunque su vida nocturna lo hace esquivo, la presencia del lirón careto en el Cerro Masatrigo es un indicador de la riqueza y la buena conservación de los hábitats forestales y de matorral. Su papel en la dispersión de semillas y el control de insectos lo convierte en una pieza importante del rompecabezas ecológico de la zona.
Datos clave
- Nombre científico: Eliomys quercinus
- Tipo de animal: Roedor, mamífero
- Hábitat en el Cerro Masatrigo: Bosques, matorrales, dehesas, zonas rocosas
- Dieta: Omnívora (frutos, semillas, insectos, huevos)
- Comportamiento: Nocturno, hiberna en invierno