CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Senderismo
    • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
    • Ruta circular Cerro Masatrigo
    • Ruta directa Cerro Masatrigo
    • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Grulla Común (Grus grus). Migración invernal en el Cerro Masatrigo

Galería de la Flora Galería de la Fauna

La grulla común (Grus grus)

Con la llegada del otoño e invierno, el cielo del Cerro Masatrigo y las llanuras de La Serena se llenan de las inconfundibles siluetas y sonidos de la grulla común (Grus grus). Estas majestuosas aves migratorias eligen nuestros campos para pasar los meses fríos, ofreciendo un espectáculo natural inolvidable.

Un emblema de la migración

La grulla común es un ave de gran tamaño, caracterizada por su plumaje gris uniforme, un cuello y patas largas, y una distintiva mancha rojiza en la coronilla (en adultos). Durante su migración, viajan en grandes bandadas formando formaciones en "V", emitiendo sus característicos reclamos trompeteros que resuenan en el aire. Son un símbolo de la naturaleza salvaje y de los ciclos estacionales.

Bandada de grullas en vuelo
Grulla común en el agua
Pareja de grullas en un campo
Grulla común alimentándose
Grullas
Grulla común Cerro Masatrigo

Hábitos y refugio invernal

  • Dieta: Son principalmente herbívoras, alimentándose de brotes, raíces, granos, bellotas y tubérculos. Complementan su dieta con insectos y pequeños invertebrados, especialmente durante la cría.
  • Llanuras cerealistas y dehesas: Extremadura, y en particular la zona de La Serena, es uno de los destinos invernales más importantes para las grullas europeas. Aquí encuentran vastas extensiones de cultivos de cereal, rastrojos y dehesas de encinas y alcornoques, fundamentales para su alimentación.
  • Descansaderos: Durante la noche, se congregan en grandes grupos en zonas húmedas poco profundas, como embalses o lagunas, que les ofrecen seguridad frente a los depredadores.

Un espectáculo cada invierno

Observar la llegada y la partida de las grullas es uno de los fenómenos naturales más esperados en nuestra comarca. Sus vuelos en formación y sus potentes reclamos son una parte intrínseca del paisaje sonoro y visual invernal, atrayendo a numerosos amantes de la naturaleza y observadores de aves.

Datos clave

  • Nombre científico: Grus grus
  • Tipo de ave: Ave migratoria, zancuda
  • Época de presencia: Otoño e invierno (principalmente de octubre a marzo)
  • Hábitat en el Cerro Masatrigo: Llanuras, dehesas, rastrojos, zonas húmedas cercanas
  • Dieta: Herbívora (granos, bellotas, brotes), insectos

Galería de la Flora Galería de la Fauna

Artículo anterior: Urraca Común (Pica pica). Ave inteligente del Cerro Masatrigo Anterior Artículo siguiente: Lirón Careto (Eliomys quercinus). Roedor nocturno del Cerro Masatrigo Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias de usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos y medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar