Carraca Europea (Coracias garrulus), un ave estival de vibrantes colores y vuelo acrobático, presente en el Cerro Masatrigo
La carraca europea (Coracias garrulus)
Con su plumaje de colores vibrantes y su vuelo acrobático, la carraca europea (Coracias garrulus) es una de las aves estivales más espectaculares que embellecen el paisaje del Cerro Masatrigo. Su presencia en nuestros cielos es un regalo visual y un indicador de la riqueza de nuestros hábitats.
Un ave migratoria de colores brillantes
La carraca europea es una visitante estival que llega a la Península Ibérica desde sus cuarteles de invernada en África subsahariana, generalmente entre abril y mayo, para reproducirse. Permanece en nuestra comarca hasta finales de agosto o principios de septiembre, cuando emprende su viaje de regreso.
Prefiere los paisajes abiertos con árboles dispersos, dehesas, olivares, viñedos y zonas con lindes de bosque, donde puede encontrar huecos para nidificar y posaderos desde los que cazar. El entorno del Cerro Masatrigo le ofrece un hábitat ideal para alimentarse y criar a sus polluelos.




Dieta y comportamiento de caza
- Alimentación: La carraca es una ave insectívora. Su dieta se basa principalmente en grandes insectos como saltamontes, grillos, escarabajos y langostas. Ocasionalmente, también puede cazar lagartijas, ranas e incluso pequeños roedores.
- Caza: Caza desde un posadero elevado (un árbol, un poste, un cable), desde donde se lanza al suelo con un vuelo potente y directo para capturar a sus presas. Su vuelo es a menudo espectacular, con batidos de alas rápidos y planeos.
- Nidificación: Anida en agujeros de árboles, a menudo viejos nidos de picapinos, o en huecos de muros y taludes de tierra. Ponen entre 4 y 6 huevos, y la incubación y cría de los polluelos son llevadas a cabo por ambos progenitores.
Importancia y estado de conservación
La carraca europea es una especie bioindicadora del buen estado de los ecosistemas agrícolas y ganaderos tradicionales. Su población ha sufrido declives en algunas zonas de Europa debido a la intensificación agrícola, la pérdida de árboles viejos con huecos para nidificar y el uso de pesticidas. En España, sigue siendo relativamente común en ciertos hábitats, pero su conservación es prioritaria. Observar a esta joya alada en el Cerro Masatrigo subraya la necesidad de preservar nuestros paisajes tradicionales.
Datos clave
- Nombre científico: Coracias garrulus
- Tipo de ave: Insectívora, migratoria estival
- Época de presencia: Abril/Mayo a Agosto/Septiembre
- Hábitat en el Cerro Masatrigo: Campos abiertos, dehesas, olivares, zonas con árboles dispersos
- Dieta: Grandes insectos (saltamontes, escarabajos, langostas)
- Características distintivas: Plumaje azul turquesa, marrón y negro; vuelo acrobático