CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Senderismo
    • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
    • Ruta circular Cerro Masatrigo
    • Ruta directa Cerro Masatrigo
    • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Buitre leonado (Gyps fulvus), el majestuoso carroñero del Cerro Masatrigo

Galería de la Flora Galería de la Fauna

El buitre leonado (Gyps fulvus)

El Cerro Masatrigo y sus alrededores son un hábitat importante para el buitre leonado (Gyps fulvus), una de las aves rapaces más grandes y emblemáticas de la península ibérica. Con su imponente envergadura y su papel vital como carroñero, es un componente esencial de nuestros ecosistemas.

Un gigante de los cielos

Los buitres leonados son aves de gran tamaño, con una envergadura que puede superar los 2,8 metros. Se caracterizan por su plumaje pardo claro, un cuello largo cubierto de plumón blanco y un collar de plumas alrededor de la base del cuello. Son maestros del vuelo a vela, aprovechando las corrientes térmicas para planear a grandes alturas con un esfuerzo mínimo.

Buitre leonado posado en una roca
Varios buitres leonados alrededor de una carroña
Buitre leonado en primer plano
Buitre leonado despegando
Buitre leonado en primer plano
Buitre leonado despegando

El papel crucial del carroñero

  • Alimentación: El buitre leonado es un carroñero estricto, lo que significa que se alimenta exclusivamente de animales muertos. Su agudeza visual les permite localizar cadáveres desde grandes distancias.
  • "Limpiadores" de la naturaleza: Su función ecológica es insustituible. Al consumir carroña, evitan la propagación de enfermedades y contribuyen al reciclaje de nutrientes en el ecosistema, manteniendo el entorno limpio.
  • Vida en colonias: Suelen anidar en grandes colonias en acantilados y cortados rocosos, como los que se encuentran en las proximidades del Cerro Masatrigo. Estas colonias son centros de actividad social y reproducción.

Conservación en la zona

La presencia del buitre leonado en el Cerro Masatrigo es un indicador de la buena salud ambiental de la zona. Es una especie protegida y su avistamiento es un privilegio que nos recuerda la rica biodiversidad de nuestro entorno. Contribuir a mantener un paisaje con alimento disponible y perturbaciones mínimas es clave para su conservación.

Datos clave

  • Nombre científico: Gyps fulvus
  • Tipo de ave: Rapaz carroñera
  • Hábitat en el Cerro Masatrigo: Acantilados, cortados rocosos, zonas abiertas para planeo
  • Dieta: Carroña (animales muertos)
  • Estado de conservación: Protegido

Galería de la Flora Galería de la Fauna

Artículo anterior: Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus), el pequeño halcón de vuelo cernido y cazador de roedores Anterior Artículo siguiente: Alcaudón Real (Lanius meridionalis). El "carnicero" del Cerro Masatrigo Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias de usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos y medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar