Águila Real (Aquila chrysaetos). El rey de las montañas de Extremadura
El águila real (Aquila chrysaetos)
El águila real (Aquila chrysaetos) es una de las rapaces más grandes y respetadas del mundo, un símbolo de poder y majestad en los cielos de la península ibérica. Aunque su población ha disminuido, sigue siendo un residente clave en las zonas de montaña y los riscos de la Siberia Extremeña. Su presencia cerca del Cerro Masatrigo y en los espacios abiertos de la dehesa demuestra la riqueza de la fauna de la región.
El cazador de las cumbres
El águila real es un ave de gran tamaño, con una envergadura que puede superar los 2,2 metros. Su plumaje es de un marrón muy oscuro , casi negro, que contrasta con el dorado de su nuca, característica que le da su nombre científico y común. Es un cazador implacable, con una vista prodigiosa y unas garras y un pico poderosos. Su vuelo es una combinación de potentes aleteos y planeos majestuosos, que le permiten patrullar su extenso territorio de caza.









Dieta, hábitat y reproducción
- Dieta: Es un depredador generalista, pero se alimenta principalmente de mamíferos de tamaño medio como conejos, liebres, zorros y crías de cabra montés. También caza aves, como perdices. Su capacidad para cazar grandes presas la sitúa en la cima de la cadena trófica.
- Hábitat: Prefiere los hábitats rocosos y montañosos , con grandes acantilados para nidificar y territorios de caza que incluyan zonas abiertas, dehesas y matorrales. El entorno del Cerro Masatrigo y las sierras de la Siberia Extremeña le proporcionan las condiciones ideales para sobrevivir.
- Reproducción: Las parejas de águila real son monógamas y construyen nidos de gran tamaño en salientes de acantilados o en grandes árboles. Suelen poner entre uno y tres huevos, y los pollos son muy agresivos entre sí, siendo frecuente el fenómeno del "cainismo", donde el mayor mata a sus hermanos.
Un tesoro natural
El águila real es un bioindicador de la salud de los ecosistemas de montaña. Su conservación es fundamental para mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región. Aunque está protegida, sigue enfrentando amenazas como la pérdida de hábitat y los envenenamientos, lo que hace que su observación en la naturaleza sea un privilegio cada vez más valioso.
Datos clave
- Nombre científico: Aquila chrysaetos
- Tipo de ave: Ave rapaz, depredadora
- Hábitat en Extremadura: Zonas rocosas, montañas, dehesas
- Dieta: Mamíferos y aves medianas (conejos, liebres)
- Rasgo distintivo: Enorme tamaño, plumaje oscuro, nuca dorada