CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Actividades
    • Senderismo
      • Rutas del Cerro Masatrigo
        • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
        • Ruta circular Cerro Masatrigo
        • Ruta directa Cerro Masatrigo
      • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
      • Bajada al chiringuito y playa de Los Llanos
      • Ruta circular Galizuela a mirador celeste
      • Subida al castillo por el sendero del Santero
      • Ruta circular sierra del castillo
      • Ruta circular a Los Pilaritos
    • Rutas en bicicleta
    • Pesca
    • Otras actividades
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Abubilla (Upupa epops) en el Cerro Masatrigo

Galería de la Flora Galería de la Fauna

La abubilla (Upupa epops)

Con su inconfundible cresta en forma de abanico y su canto peculiar, la abubilla (Upupa epops) es una de las aves más llamativas y queridas que podemos encontrar en los alrededores del Cerro Masatrigo. Su presencia anuncia la llegada de la primavera y llena el aire con su característico "up-up-up".

Un visitante estival del Cerro Masatrigo

La abubilla es una especie migratoria que llega a la Península Ibérica, incluyendo nuestra comarca, para reproducirse. Generalmente, hace su aparición entre marzo y abril, y permanece con nosotros hasta finales de verano, cuando emprende su viaje de regreso a sus cuarteles de invierno en África.

Prefiere los paisajes abiertos con árboles dispersos, huertos, zonas de pasto y lindes de bosques, lo que convierte al entorno del Cerro Masatrigo en un hábitat ideal para su alimentación y nidificación. Es común verla buscando alimento en el suelo con su largo pico.

Abubilla detalle 1
Abubilla detalle 2
Abubilla detalle 3
Abubilla detalle 4

Dieta y comportamiento singular

  • Alimentación: Su dieta se compone principalmente de insectos y sus larvas, que captura con su largo y fino pico, removiendo la tierra o extrayéndolos de la madera podrida. Es una gran controladora de plagas agrícolas, como grillos, langostas y orugas.
  • Nidificación: Suelen anidar en huecos de árboles, muros, montones de piedras o incluso en el suelo. Ponen entre 5 y 8 huevos, y ambos padres participan en la incubación y cría de los polluelos.
  • Canto: Su reclamo, un repetitivo "up-up-up", es uno de los sonidos más característicos de la primavera en el campo. De ahí su nombre científico, Upupa.

Importancia ecológica y conservación

La abubilla es un indicador de la buena salud de los ecosistemas agrícolas y forestales. Su papel en el control de insectos la convierte en una aliada natural para los agricultores. Aunque su población es estable en muchas zonas, la intensificación de la agricultura y la pérdida de hábitats adecuados pueden afectarla, por lo que su observación en el Cerro Masatrigo es siempre una buena noticia.

Datos clave

  • Nombre científico: Upupa epops
  • Tipo de ave: Insectívora, migratoria estival
  • Época de presencia: Marzo/Abril a finales de Verano
  • Hábitat en el Cerro Masatrigo: Campos abiertos, árboles dispersos, zonas de pasto
  • Dieta: Principalmente insectos y larvas
  • características distintivas: Cresta eréctil y canto "up-up-up"
Galería de la Flora Galería de la Fauna
Artículo anterior: Milano Real (Milvus milvus), ave invernal del Cerro Masatrigo Anterior Artículo siguiente: Zorro (Vulpes vulpes), el astuto mamífero habitante del Cerro Masatrigo. Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • Ayuntamiento Esparragosa de Lares
  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez
  • Roberto Sánchez Cidoncha
  • Top fishing lakes
  • Top birding

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • X (Twitter)
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias del usuario sobre cookies
Usamos cookies para garantizarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, es posible que este sitio no funcione como se espera.
Aceptar todas
Rechazar todas
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos, medir la efectividad de un sitio web y entender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar