Buitre negro (Aegypius monachus) - El gigante de los cielos de Extremadura
El buitre negro (Aegypius monachus)
El buitre negro (Aegypius monachus) es el ave rapaz más grande de Europa, un majestuoso gigante que ha encontrado en las dehesas extremeñas uno de sus últimos refugios. Con una población importante en la Siberia Extremeña, su presencia en zonas boscosas y de encinas cerca del Cerro Masatrigo es un indicador de la excelente salud del ecosistema y de los esfuerzos de conservación.
El gigante de los cielos
Con una envergadura que puede superar los 2,8 metros, el buitre negro es una de las aves más impresionantes de ver. Su plumaje es de un color marrón muy oscuro, casi negro, que le da nombre. Tiene una cabeza y cuello sin plumas, cubiertos por un plumón grisáceo. Se diferencia fácilmente del buitre leonado por su tonalidad más oscura y por su comportamiento, ya que es un ave solitaria y territorial, que anida en árboles en lugar de en acantilados. Su vuelo es potente y lento, con planeos que lo convierten en el rey del cielo.

Dieta y hábitat
- Dieta: Es un ave carroñera que se alimenta de los restos de grandes mamíferos. Su poderoso pico y su cabeza sin plumas le permiten desgarrar la piel más gruesa y acceder a las partes más difíciles de la carroña, un rol complementario al del buitre leonado, que se centra en las partes blandas.
- Hábitat: Su hábitat de reproducción es único: anida en grandes árboles como encinas, alcornoques y pinos. Las amplias extensiones de dehesas y bosques de la Siberia Extremeña son el hogar perfecto para sus colonias de cría. Prefieren zonas tranquilas y poco transitadas para construir sus enormes nidos.
- Reproducción: Las parejas de buitre negro son monógamas y construyen nidos de gran tamaño que usan año tras año. La hembra pone un único huevo, lo que hace que su tasa de reproducción sea muy baja y la especie especialmente vulnerable a las amenazas.
Un emblema de la conservación
El buitre negro estuvo al borde de la extinción en España, pero gracias a intensos programas de conservación, sus poblaciones se han recuperado significativamente. Su presencia en zonas como el Cerro Masatrigo y la Siberia Extremeña no solo es un indicador de la calidad ambiental, sino también un ejemplo del éxito de la gestión sostenible de los recursos naturales y la protección de la fauna salvaje.
Datos clave
- Nombre científico: Aegypius monachus
- Tipo de ave: Ave rapaz, carroñera
- Hábitat en Extremadura: Dehesas y bosques de encinas y alcornoques
- Dieta: Carroña de grandes mamíferos
- Rasgo distintivo: Enorme envergadura, plumaje oscuro, nidos en los árboles