CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Actividades
    • Senderismo
      • Rutas del Cerro Masatrigo
        • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
        • Ruta circular Cerro Masatrigo
        • Ruta directa Cerro Masatrigo
      • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
      • Bajada al chiringuito y playa de Los Llanos
      • Ruta circular Galizuela a mirador celeste
      • Subida al castillo por el sendero del Santero
      • Ruta circular sierra del castillo
      • Ruta circular a Los Pilaritos
    • Rutas en bicicleta
    • Pesca
    • Otras actividades
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

Extremadura celebra su día: 8 de septiembre, mucho más que una fecha

Cada 8 de septiembre, los extremeños y extremeñas levantamos la vista con orgullo y celebramos el Día de Extremadura. Una jornada festiva que no es casualidad que coincida con esta fecha: hablamos del día en el que se conmemora la festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y símbolo espiritual, histórico y cultural de toda la región.

Pero, ¿por qué precisamente el 8 de septiembre? La respuesta la encontramos en la tradición. Desde hace siglos, este día se celebra la festividad religiosa en honor a la Virgen de Guadalupe, y con el tiempo, se convirtió también en la jornada elegida para rendir homenaje a nuestra tierra, a nuestra identidad y a nuestra gente. Fue en 1985 cuando el Gobierno de Extremadura estableció oficialmente el 8 de septiembre como fiesta autonómica, uniendo así lo espiritual con lo civil, lo popular con lo institucional.

imagen dia extremadura

El Día de Extremadura no es solo una fiesta en el calendario. Es una oportunidad para recordar nuestra historia, para reconocer el valor de quienes han hecho grande esta tierra, para mirar con esperanza al futuro sin olvidar nuestras raíces. Es el momento de poner en valor lo que nos hace únicos: nuestros pueblos, nuestras costumbres, nuestra gastronomía, nuestros paisajes y, sobre todo, nuestras gentes.

En Esparragosa de Lares, como en tantos rincones de la Siberia y de toda Extremadura, este día se vive con un sentimiento especial. Es el reflejo de una identidad compartida que nos une a todos los extremeños, vivamos aquí o estemos lejos. Porque ser extremeño no es solo nacer en estas tierras, es sentirlas, llevarlas en el corazón y cuidarlas.

Así que este 8 de septiembre, cuando ondee la bandera verde, blanca y negra, recordemos lo que significa: unidad, historia y futuro. Celebremos con orgullo lo que somos, porque solo entendiendo nuestro pasado podremos construir el mañana que Extremadura merece.

Artículo siguiente: Presentación oficial de la web CerroMasatrigo.com en Esparragosa de Lares Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • Ayuntamiento Esparragosa de Lares
  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez
  • Roberto Sánchez Cidoncha
  • Top fishing lakes
  • Top birding

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • X (Twitter)
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias del usuario sobre cookies
Usamos cookies para garantizarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, es posible que este sitio no funcione como se espera.
Aceptar todas
Rechazar todas
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos, medir la efectividad de un sitio web y entender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar